NOTICIAS CAFABO

27/11/2023

Crecieron las infecciones causadas por el Estreptococo del Grupo A:ya son más de 60 los fallecidos

El brote causado por la bacteria Streptococcus pyogenes ya supera los 380 contagios, con 64 muertes, según datos difundidos de forma extraoficial. Las infecciones causan faringitis y otras enfermedades, y pueden derivar en cuadros graves.

En julio de este año, el Ministerio de Salud nacional emitió una alerta sanitaria por un brote causado por una bacteria, que afectó a más de 70 personas, en especial niños. Se trata de infecciones causadas por Streptococcus pyogenes, también llamada Estreptococo del Grupo A, que puede causar infecciones leves hasta enfermedades muy graves y mortales. En ese momento, se produjeron especialmente cuadros de faringitis, y los expertos recomendaron estar atentos, ya que los cuadros pueden derivar en enfermedades más graves, como la escarlatina, y de allí en neumonías, infecciones localizadas en músculo, hueso o articulaciones. Con el correr del tiempo, se dejaron de notificar los avances del brote, pero se estima que los contagios se siguieron produciendo, y hoy superan los 300, con 64 fallecidos. Así lo alertó una nota del diario Infobae, que tomó datos de la provincia de Santa, una de las más afectadas por esta situación. “En el último mes los boletines epidemiológicos que difunde semanalmente el Ministerio de Salud de la Nación no actualizaron las nuevas infecciones por la bacteria.

Sin embargo, el Ministerio de Salud Pública de Salta, provincia donde se registraron las últimas dos víctimas fatales, indicó que en todo el país se notificaron 382 casos al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud, que depende del Ministerio de Salud de la Nación. Esto representa un aumento superior al 409 por ciento”, explicó el portal de noticias. Con estos números, los especialistas piden seguir de cerca la evolución de la situación. El brote por bacteria Streptococcus pyogenes afectó más a niños y niñas, por lomenos el año pasado, cuando se habían registrado 75 casos en el país. Ahora, según los datos extraoficiales, hay 382 casos confirmados, con 64 pacientes fallecieron en el país durante 2023, según el Ministerio de Salud Pública de la provincia de Salta. En esa jurisdicción del Norte de la Argentina se han registrado 7 casos de personas con la infección invasiva por la bacteria.

El 80 por ciento fueron pacientes menores de 9 años, y la mayoría eran niñas. Allí se produjeron 2 de los 64 fallecimientos totales. En la provincia de La Pampa, en tanto, se han notificado 10 casos. De los cuales 4 fueron mayores de 65 años de edad. Otros 4 casos fueron menores de 10 años. Dos pacientes fallecieron. Uno de ellos era mayor de 65 y tenía la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). El avance de la bacteria Streptococcus pyogenes no solo se ha producido en la Argentina. El 8 de diciembre pasado la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que al menos cinco Estados miembros de la región europea (Francia, Irlanda, los Países Bajos, Suecia y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte) habían reportado un aumento en el número de casos de enfermedad. En ese momento, la agencia sanitaria sugirió que el aumento de los casos podía reflejar un inicio temprano de la temporada coincidiendo con un aumento de la circulación de virus respiratorios y del riesgo de que se produzcan coinfecciones virales. Se consideró que las coinfecciones podían aumentar el riesgo de desarrollar la enfermedad invasiva por el estreptococo. Ante este cuadro, los especialistas piden mantener las medidas preventivas. “Este año se puede decir que hay un brote de casos de infección invasiva por Streptococcus Pyogenes en el país. Aunque es probable que en los años anteriores haya habido una subnotificación de casos”, explicó en la nota del portal Infobae Javier Farina, médico infectólogo y miembro de la comisión Infecciones asociadas al cuidado de la salud de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Como tratamiento, se indican antibióticos comunes como la penicilina o la amoxilicina.

A las 24 horas posteriores de tomar el antibiótico, se elimina por lo general la capacidad de propagación del patógeno a otra persona. Cuando los niños presentan un cuadro de enfermedad invasiva, habitualmente manifiestan decaimiento, en algunos casos con fiebre persistente y empeoramiento de la infección inicial (por ejemplo, neumonía que se agrava con dificultad para respirar), según Paula Della Latta, de infectología pediátrica del Hospital Alemán de Buenos Aires. La transmisión de la bacteria Streptococcus Pyogenes ocurre por contacto cercano con una persona infectada y puede transmitirse a través de la tos, los estornudos o el contacto con una herida. El período de incubación para la enfermedad varía de acuerdo a la presentación clínica, entre 1 a 3 días. Las personas con la infección deben permanecer aisladas hasta el fin del período infeccioso.

 

Fuente: Mirada Profesional

Suscríbase a nuestro Newsletter y reciba todas las novedades del rubro farmacéutico.

SEDE
  • 25 de Mayo 624, Morón
  • Buenos Aires, Argentina.