NOTICIAS CAFABO

12/10/2023

ENTIDADES REPRESENTANTES DE LAS FARMACIAS BONAERENSES SE AUTOCONVOCARON PARA ANALIZAR LA PROBLEMÁTICA DEL SECTOR

BUENOS AIRES - En una muestra de unidad, las principales entidades que representan a las farmacias en la provincia de Buenos Aires se autoconvocaron para realizar una presentación conjunta ante IOMA, con motivo de explicar las dificultades del convenio y las problemáticas que afronta la farmacia en el contexto actual. Dicha reunión se llevó a cabo en la sede del Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires con representantes del CFPBA (Alejandra Gómez, presidenta; y Luis Ferrari, secretario), CAFABO (Julio Álvarez, presidente; y Paola Morelli, tesorera), CAFASUR (Sandra Prieto, presidenta; y Guido Canaparo, gerente), CAF (Darío Pardo), FARMASUR (Luis Antún, secretario), Filial La Matanza del CFPBA (Gabriel Blanco, presidente; y Mauricio Muraca, vocal), y Filial La Plata del CFPBA (Agustín Kostiria, presidente; y Luis Moracci, secretario).

El principal objetivo que motivó esta reunión es el análisis de la prestación a IOMA y la actual situación de las farmacias frente a una economía con alta inflación y devaluaciones del peso argentino. Un cúmulo de factores ha contribuido a esta situación insostenible, incluyendo el aumento de precios impulsado por la devaluación y la inflación descontrolada, cambios en las condiciones de compra y el servicio que se le presta a la Seguridad Social (Obras Sociales y Prepagas), con cobranzas que van de los 30 a los 90 días, las cuales hacen cada día más inviable la prestación a las mismas.

Entrando en detalles, se examinó la prestación a IOMA de lo cual surgieron los excesivos plazos de pago de la Obra Social, uno de los tantos factores que afecta financieramente a las farmacias. En este punto, se acordó buscar una solución urgente con el Instituto mediante la negociación de una adenda que permita la revisión de los plazos de pago del convenio. Esto es crucial, ya que, por ejemplo, respecto a las recetas dispensadas en septiembre, no se cobrará el anticipo hasta el mes de noviembre, y el saldo restante no se recibirá hasta enero de 2024.

También se abordó el Convenio IOMA Accesorios y se planteó la necesidad de actualizar los valores de los accesorios y solicitar un índice de actualización acorde a la situación inflacionaria actual. Se discutió cómo esta falta de actualización afecta directamente a los servicios farmacéuticos, ya que los costos de adquisición de los productos superan ampliamente el precio de venta al público. Además, se acordó avanzar en la integración tecnológica con el Instituto para poder monitorear los plazos de pago y fiscalizar la dispensación de los medicamentos. 

En otro orden de cosas, se discutió el impacto del comercio electrónico en el sector farmacéutico y se exploraron diversas estrategias. Por último, se enfatizó la importancia de difundir y adherir a la Resolución dictada por el Ministerio de Salud de la Nación sobre "Servicios Farmacéuticos basados en Atención Primaria de Salud (SFAPS)" RESOL-2021-2949-APN-MS, como una herramienta para destacar el papel de los farmacéuticos en el equipo de atención sanitaria en la Provincia de Buenos Aires.

En términos generales, los dirigentes de estas entidades expresaron una creciente inquietud acerca de la actual coyuntura, la cual podría agravarse aún más debido a las constantes tasas de inflación y las posibles devaluaciones de nuestra moneda. Más aún, cuando se ha vuelto insostenible el plazo de 20 días para pagar a los proveedores de droguerías, mientras que las farmacias deben esperar hasta 90 días para cobrar los servicios prestados; esto dificulta seriamente la reposición de los productos y pone en jaque financieramente a las farmacias, cuando los costos de los mismos aumentan al menos cuatro veces durante este proceso.

Y por si los desafíos mencionados anteriormente resultaran pocos, en los últimos meses los laboratorios han modificado sus condiciones de venta, lo que ha provocado una significativa reducción en los márgenes de ganancia de las farmacias.

En síntesis, las Entidades manifestaron enérgicamente la necesidad de reducir los plazos de pago y las bonificaciones, que las farmacias deben realizar en forma obligatoria para atender a la Seguridad Social a los plazos que las Droguerías proveedoras les cobran a las farmacias. Al mismo tiempo que se hace necesario mantener reuniones con los demás integrantes de la cadena del medicamento (Droguerías y Laboratorios) a efectos de hacerles conocer la real situación límite a la cual llegó el sector. 

Es imperativo que se escuchen los mencionados reclamos y se tomen acciones concretas, eficaces y a corto plazo, para resolver una situación realmente insostenible para nuestras farmacias asociadas.

Suscríbase a nuestro Newsletter y reciba todas las novedades del rubro farmacéutico.

SEDE
  • 25 de Mayo 624, Morón
  • Buenos Aires, Argentina.