NOTICIAS CAFABO

29/08/2023

Prueban la eficacia del Cannabis Medicinal en niños y niñas con Autismo

En un contexto donde el cannabis medicinal ha logrado una amplia difusión, la legislación vigente en el país se limita a prescribirlo únicamente para el tratamiento de la epilepsia refractaria, careciendo de ensayos clínicos que respalden su eficacia en diversas patologías. Aunque su uso prevalece en casos de dolor crónico, no se han establecido pruebas concluyentes de su real utilidad. Bajo esta premisa, la normativa nacional fomenta la realización de investigaciones exhaustivas al respecto.

En estos días, surge un nuevo hito con el anuncio de un segundo ensayo clínico en menores, siguiendo los pasos del pionero Hospital Garrahan que se centró en chicos con epilepsia refractaria. El Hospital Gutiérrez liderará una iniciativa que evaluará el impacto del cannabis medicinal en menores diagnosticados con trastorno del espectro autista (TEA). El investigador principal, Gabriel Kunst, señala que la relación identificada entre la epilepsia y el TEA ha desencadenado una "oportunidad de oro" en la comunidad médica global.

Es crucial recordar que el cannabis sufrió un largo período de estigmatización, llevando a que incluso hasta finales de 2020, la ONU lo clasificara como una de las sustancias más peligrosas en su lista de drogas, junto a la heroína. La reticencia internacional para explorar sus beneficios en el ámbito psiquiátrico también ha sido evidente. Kunst, psiquiatra infantil y adolescente, así como director de Investigación en el Instituto Universitario de Salud Mental de la Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires, subraya que las investigaciones recientes han cuestionado las afirmaciones previas sobre el vínculo entre el consumo de cannabis y los episodios psicóticos.

El ensayo clínico, con aprobación del Comité de Ética del Hospital Gutiérrez, se llevará a cabo bajo el formato de doble ciego con placebo, abarcando al menos a 100 niños con diagnóstico de TEA que no han experimentado tratamientos con cannabis previamente. La fórmula en evaluación contiene una proporción de CBD y THC de 20:1. A través de entrevistas a los niños, padres, cuidadores y docentes, se buscará medir mejorías potenciales en el comportamiento, sueño, interacción familiar y con sus pares, así como la reducción de ciertas reacciones.

Kunst destaca los desafíos relacionados con el manejo de comportamientos como la ira, que pueden desestabilizar significativamente el equilibrio familiar en el contexto del autismo. Aunque se descarta la idea de una cura para el autismo, se aspira a una mejora en la calidad de vida tanto a corto como a largo plazo, aportando un respaldo científico a las decisiones de las familias que consideran el tratamiento con cannabis.

El investigador Adi Aran, con base en Jerusalén, lideró en 2017 el primer ensayo clínico de esta naturaleza. Su interés surgió tras observar resultados prometedores de investigaciones que exploraron el uso del cannabis para tratar convulsiones en niños, muchos de los cuales también tenían un diagnóstico de TEA. Estudios de caso en Israel han señalado mejoras sustanciales en el comportamiento social de niños y adolescentes con TEA tratados con cannabis rico en CBD, como demostraron los informes publicados en la revista científica Nature en 2022.

Estos avances no solo han sido percibidos por los padres, sino que también han sido respaldados por evaluaciones clínicas. El ensayo de doble ciego y controlado con placebo liderado por Aran en 2021, publicado en la revista científica británica BioMed Central (BMC), presentó resultados similares. No obstante, el estudio de 2022 aportó una medición más precisa de las mejoras en habilidades de comunicación a través de evaluaciones clínicas.

La incursión en la investigación de cannabis medicinal para tratar el autismo representa un paso importante en la exploración de terapias alternativas para trastornos del espectro autista, ofreciendo un rayo de esperanza para mejorar la calidad de vida de los afectados y sus familias.

 

Con información de APP

Suscríbase a nuestro Newsletter y reciba todas las novedades del rubro farmacéutico.

SEDE
  • 25 de Mayo 624, Morón
  • Buenos Aires, Argentina.