NOTICIAS CAFABO

06/03/2024

Se expande el dengue en el conurbano bonaerense:Lanús declaró la emergencia sanitaria por los contagios

El distrito buscará mejorar la campaña de lucha contra la enfermedad, comprometiendo más recursos gracias a esta medida. En la provincia de Buenos Aires, hay 24 distritos con brotes activos.

Los casos de dengue aumentaron un 19.600 por ciento en un año en la provincia de Buenos Aires, según estimaciones del Ministerio de Salud bonaerense. En ese sentido, se definió a esta situación como "la epidemia de dengue más grande de la historia argentina" y se espera que la enfermedad continúe circulando hasta abril. En el conurbano, los contagios se multiplican, y ya son 24 los territorios donde hay brotes activos. Uno de los más afectados es Lanús, declaró la emergencia sanitaria en todo el distrito en respuesta al brote de dengue que afecta a la región y que tiene a ese territorio entre los más golpeados por la enfermedad en el sur del conurbano. La medida, aprobada por unanimidad en la sesión del Concejo Deliberante del último jueves, tiene como objetivo destinar más recursos para combatir al mosquito Aedes Aegypti, responsable de transmitir la enfermedad, y para fortalecer la capacidad de los centros de salud locales, que se encuentran cada vez más demandados por el creciente número de casos. La declaración de emergencia permitirá destinar "mayores recursos para llevar a cabo acciones como fumigaciones intensivas, la distribución de repelentes y el fortalecimiento de los servicios en las unidades sanitarias". De hecho este viernes el municipio informó que durante la jornada realizaron "una recorrida casa por casa para conversar con los vecinos y vecinas acerca de la importancia de cuidarse, ante el aumento de los casos". "Les acercamos información y les entregamos repelentes contra los mosquitos", aseguraron desde la administración comunal. Lanús se encuentra entre los distritos más afectados por la expansión del dengue en la región, con brotes detectados en varias localidades, incluyendo Lanús Oeste, Remedios de Escalada, Villa Caraza y Monte Chingolo. Según los datos del Boletín Epidemiológico de la provincia de Buenos Aires, hacia finales de febrero, Lanús registraba 262 casos confirmados en una semana, con una tasa de incidencia del 56,63 por ciento, lo que lo ubica como uno de los municipios "en brote". Durante la última sesión, el Concejo. Asimismo, el cuerpo legislativo respaldó el emplazamiento del busto del expresidente Néstor Kirchner en el palacio municipal, inaugurado el 25 de febrero pasado en conmemoración del 74º aniversario de su nacimiento, así como la colocación de un busto del expresidente radical Raúl Alfonsín. En cuanto a la vacuna, que sigue sin tener una campaña nacional, el precio está dejando a muchas personas sin poder inmunizarse. Además, hay una gran demanda en las zonas más afectadas por el brote, un reclamo que se instaló en las farmacias bonaerenses. Mientras los vecinos de La Plata y las zonas aledañas comenzaron a consultar por el precio de la vacuna para prevenir el contagio, el último reporte epidemiológico del Ministerio de Salud bonaerense confirmó un dato alarmante. Según se desprendió del documento, aumentaron las muertes por dengue, que en una semana pasaron de 4 a 11, es decir, que casi se triplicaron al cabo de la semana 8 del año de acuerdo al corte hasta el 24 de febrero pasado. En tanto que, en la Capital provincial, se registró un deceso por esta causa, al mismo tiempo que tres muertes ocurrieron en Lomas de Zamora, dos en La Matanza, y hubo un fallecimiento en cada uno de los siguientes municipios: Berazategui, Esteban Echeverría, Florencio Varela, Vicente López y Moreno. Algunos frentistas de la Ciudad reportaron en comentarios de Facebook que, al consultar en las farmacias locales, algunas respondieron que no poseían stock de la vacuna contra el dengue. Otros aportaron que la misma tiene un costo de 70 mil pesos por cada dosis, por lo que en total se gastan más de 140 mil pesos por persona. Alejandra Gómez, del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires, confirmó que el precio del inoculante es, exactamente, de 70.842,90 pesos. Por su lado, también en contacto con este diario, Gabriel Minghetti, de una farmacia cercana a Parque Castelli, comentó: "En este momento no se está consiguiendo la vacuna". "Hasta hace 15 días había, pero hay mucha demanda y, por eso, ahora está en falta", comentó el último protagonista mencionado. En esa línea, Marcelo García, farmacéutico de Gonnet, en diálogo con este medio, confió que "la disponibilidad en las farmacias es escasa", lo cual se debería a dos posibles causas. "Puede suceder que el laboratorio productor no da abasto con la provisión o la producción fue pequeña", aportó. Hasta estas fechas no había demanda porque no había casos, pero, al incrementarse los contagios, de dengue la gente se dirige a las farmacias para vacunarse. En algunos casos se consigue o,García. Desde el Colegio bonaerense, Alejandra Gómez coincidió en que "la demanda está aumentando, entonces hay momentos en los que no se encuentran disponibles (las vacunas)". Sin embargo, anticipó que "ya fueron ingresando (las dosis de la vacuna) en las farmacias", por lo que "van haciendo la reposición a medida que están disponibles en las droguerías". Por este motivo, se espera que en los próximos días haya mayor stock en las farmacias locales.

 

Fuente: Mirada Profesional

Suscríbase a nuestro Newsletter y reciba todas las novedades del rubro farmacéutico.

SEDE
  • 25 de Mayo 624, Morón
  • Buenos Aires, Argentina.