NOTICIAS CAFABO

31/08/2023

Tratamiento contra cáncer ginecológico: ANMAT aprueba Dostarlimab

En un avance trascendental en la lucha contra el cáncer ginecológico, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ha dado luz verde al uso de dostarlimab, un innovador anticuerpo monoclonal. Diseñado especialmente para mujeres que padecen tumores en el endometrio, esta aprobación marca un hito en la atención médica de una afección que afecta a unas 2.500 pacientes anualmente, cobrando la vida de alrededor de 900 mujeres.

El endometrio, un tejido que recubre el interior del útero, es el epicentro de una de las condiciones de salud más prevalentes y letales para las mujeres en todo el mundo. Clasificado como el séptimo cáncer más mortífero, los tumores endometriales han sido un desafío persistente. En Argentina, el 2020 registró 2.455 nuevos casos de este cáncer, lamentablemente resultando en la muerte de 912 mujeres. Sin embargo, un rayo de esperanza brilla ahora para estas pacientes en forma de dostarlimab, un anticuerpo monoclonal humanizado que se enfoca en tumores específicos que presentan una deficiencia en ciertas proteínas reparadoras del ADN, también conocidos como dMMR.

El éxito de este innovador tratamiento se basa en su evaluación a través del ensayo clínico abierto denominado Garnet. Este estudio incluyó a 143 pacientes con carcinoma endometrial y mostró una impresionante tasa de respuesta del 45,5 por ciento. Aunque se han registrado reacciones adversas, incluyendo diarrea (16,3%), cansancio (15,7%) y fatiga (13,7%), la comunidad médica celebra estos resultados prometedores.

La Dra. Florencia Perazzo, oncóloga clínica del CEMIC y expresidenta de la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC), destacó que durante décadas, las pacientes que enfrentaban cáncer de endometrio en etapas avanzadas o recurrentes carecían de alternativas terapéuticas efectivas. Sin embargo, el panorama ha evolucionado gracias al avance de las inmunoterapias y diagnósticos personalizados.

El diagnóstico promedio del cáncer de endometrio se sitúa alrededor de los 63 años, con una edad de muerte cercana a los 70 años. Más del 90 por ciento de los casos afecta a mujeres mayores de 50 años, lo que simplifica la detección temprana debido a su síntoma primordial: el sangrado. Con el nuevo tratamiento aprobado, las pacientes que enfrentan estadios avanzados o recaídas finalmente tienen una opción eficaz.

Las inmunoterapias han emergido como protagonistas en el campo de los tratamientos contra el cáncer, ya que debilitan las características que permiten que las células cancerosas eviten el sistema inmunológico. El dostarlimab se administra inicialmente con mayor frecuencia y luego cada seis meses, una aplicación de aproximadamente 30 minutos que impacta positivamente en la calidad de vida de las pacientes.

En julio del año pasado, la ANMAT aprobó el dostarlimab para pacientes argentinas con cáncer de endometrio avanzado o recurrente que ya habían recibido tratamiento con platino. Aunque aún no se ha autorizado como tratamiento de primera línea, se espera que los ensayos clínicos finalicen pronto, abriendo así nuevas perspectivas.

La Dra. Perazzo resalta la importancia de esta terapia dirigida, ya que aborda el 30 por ciento de los casos de cáncer de endometrio relacionados con la deficiencia de ciertas proteínas reparadoras del ADN. El aumento global de esta enfermedad, atribuido a factores de riesgo como la longevidad, la obesidad y la diabetes, ha hecho que esta innovación sea aún más vital para la salud femenina.

Mientras las conversaciones avanzan con obras sociales y prepagas para garantizar el acceso al tratamiento, los pacientes y profesionales médicos albergan la esperanza de que dostarlimab marque el comienzo de una nueva era en la lucha contra el cáncer ginecológico. Con el enfoque en la calidad de vida y el prolongamiento de la supervivencia, este avance podría redefinir radicalmente el panorama de la salud de las mujeres en todo el país.

 

Con información de APP

Suscríbase a nuestro Newsletter y reciba todas las novedades del rubro farmacéutico.

SEDE
  • 25 de Mayo 624, Morón
  • Buenos Aires, Argentina.