NOTICIAS CAFABO

20/12/2021

Anticonceptivos online: los peligros de adquirir medicamentos fuera de farmacias

En el país existe una página que entrega a domicilio estos tratamientos, violando la ley vigente. Desde las farmacias aseguran que esto es un peligro para la salud, y recuerdan el caso de Chile, donde un lote defectuoso fue detectado por los farmacéuticos, evitando males mayores.

 

En agosto de este año, se lanzó en el país Choiz, una startup que funciona como “intermediaria de los canales normales” para la dispensa de anticonceptivos. La idea es que las mujeres que usan este medicamento oral es que pagando una suscripción mensual, puedan acceder de manera sencilla a los tratamientos, bajo el argumento que la seguridad social tiene trámites burocráticos que entorpecen el acceso. Como contraprestación, este espacio ofrece “atención médica, la receta, la certificación en la obra social, la compra de las anticonceptivas y, por último, la entrega de tres cajas de anticonceptivas a domicilio”. A primera vista, la iniciativa viola la ley actual, que prohíbe la venta de medicamentos por fuera de las farmacias. El peligro de la presencia de fármacos en el mercado ilegal es muy conocido, lo que no impide que se lances estas propuestas, que la pandemia hicieron muy populares, y que se anuncian como “el futuro de la atención sanitaria”, pero que no cuenta con las mínimas condiciones legales y de atención necesarias. Por eso, los farmacéuticos advierten sobre la falta de asesoramiento para las pacientes, y recuerdan los recientes problemas que hubo en Chile, con lotes de estos productos supuestamente defectuosos, que no pueden ser detectados si están por fuera del canal legal.

En la Argentina, según la ley nacional 25.673, los anticonceptivos orales son gratuitos y pueden ser pedidos en centros de salud y hospitales, como también en obras sociales y prepagas. Los argumentos para el lanzamiento de Choiz es que se mejora el acceso ante los trámites necesarios para acceder a estos, y que se entregan a domicilio. En las farmacias alertan que la aplicación está por fuera de la ley 26.567, que establece que todos los medicamentos deben dispensarse en farmacias, ya que la supervisión profesional garantiza la calidad y buen uso de este y todos los tratamientos. A los peligros comunes que significa adquirir tratamientos en los canales ilegales se suma que los anticonceptivos pueden tener efectos adversos, y su trazabilidad es fundamental. Hace unas semanas, en Chile, hubo fuerte polémica respecto de varios lotes de este medicamento, que el Colegio de Farmacéuticos de ese país alertó eran defectuosos. Ante la denuncia, el Instituto de Salud Pública de ese país inició una investigación, y el laboratorio productor un plan de control interno. Si esos productos están por fuera de las farmacias, afirman en el país respecto a esta iniciativa argentina, esos productos llegarían a las pacientes, sin mayor control.

En pandemia, los anticonceptivos orales fueron de los tratamientos que más dificultades generaron para su acceso, según marcan las estadísticas. Se estima que alrededor de 12 millones de mujeres no pudieron acceder a ellos a raíz de las restricciones extendidas en todo el mundo, según concluyó el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglés). El estudio abarcó 115 países y estimó 1,4 millones de embarazos no intencionados. El UNFPA es el organismo de las Naciones Unidas abocado a la salud sexual y reproductiva. Para salvar esto, se necesitan aumentar los canales legales, y no fomentar páginas como Choiz, que sin ninguna formación en la materia, promete solucionar el problema. La farmacia es el principal canal para acceder a los tratamientos, de venta libre o bajo receta, y es necesario defenderlo. Y la tarea del farmacéutico, profesional universitario formado para esa tarea, es sostener ese canal. Más allá de las dificultades, y las falsas promesas de “unicornios tecnológicos”.

 

Fuente: MIrada Profesional

Suscríbase a nuestro Newsletter y reciba todas las novedades del rubro farmacéutico.

SEDE
  • 25 de Mayo 624, Morón
  • Buenos Aires, Argentina.