NOTICIAS CAFABO

05/04/2023

Buenos resultados en el uso de diuréticos para cuadros severos de Covid-19

Un estudio argentino determinó que las personas infectadas suelen tener edema pulmonar, por lo cual el mejor tratamiento es con furosemida, para reducir la presencia de líquido. Los datos acaban de ser publicados en una revista internacional.

A l inicio de la pandemia, cuando las vacunas eran una promesa lejana, la forma de abordar los cuadros severos de coronavirus fue tema de discusión. En los primeros protocolos, se apuntó a la inflamación pulmonar producida por la neumonía, a partir del uso de diversos medicamentos, como antiinflamatorios y antivirales. en el país, ya en esos días, un grupo de investigadores comenzó un enfoque alternativo, pensado desde otro punto de vista. Los investigadores afirmaron que los pacientes graves presentaban edema pulmonar, es decir, agua en los pulmones, y comenzaron a tratar con diuréticos a las personas. Ya a fines del 2021, se publicaron resultados prometedores, que este año se confirmaron, a través de otro ensayo. “Detectamos que el virus SARS-CoV-2 en una etapa de avance sobre los pulmones del paciente genera un edema pulmonar que puede ser tratado con diuréticos. Este nuevo tratamiento fue aplicado como consecuencia de modificar el punto de vista sobre cómo actúa el nuevo coronavirus en el organismo y así cambiamos la forma de tratar a los pacientes internados en UTI”, dijo en ese momento José Francisco Santos, director de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) de la Clínica Colón de Mar del Plata, y principal referente de este estudio. En este caso, se estudiaron a 116 pacientes con lesión pulmonar por Covid-19, y se elaboró este segundo documento con sus hallazgos, publicado en la revista Journal of Clinical Medicine. En las conclusiones, se establece que “la hipótesis de la hipervolemia/edema pulmonar tiene la ventaja de que es fácil de objetivar, y explica y resuelve de forma sencilla los signos y observaciones asociados a Covid-19”. “El balance hídrico negativo en nuestro estudio mostró una mejoría en la oxigenación, menor estancia hospitalaria, menor uso de VMI y menor mortalidad, con la ventaja de ser una terapia económica y accesible”, agregó el trabajo.

La investigación, titulada “La lesión pulmonar en Covid-19 tiene al edema pulmonar como un componente importante y el tratamiento con furosemida y balance de líquidos negativo (NEGBAL) disminuye la mortalidad”, fue publicada hace unos días, con “resultados contundentes” al comparar los datos clínicos de personas que recibieron el tratamiento con diuréticos, respecto a quienes sólo fueron tratadas con la terapia estándar. “Nuestro hallazgo fundamental es que el compromiso pulmonar por Covid-19 que parece neumonía, en realidad es predominantemente edema y por eso el tratamiento con diuréticos (furosemida) es efectivo y los resultados son tan buenos”, insistió al respecto Santos, en una nota con el portal Infobae. Para arribar a esta conclusión, los investigadores marplatenses detectaron que, para ingresar en el organismo, el virus del SARS-CoV-2 se une a una proteína que se llama ECA2 y, además, la destruye. En consecuencia, los pacientes con Covid-19 tienen bajos niveles de esa proteína que es clave para mantener el equilibrio de los líquidos corporales. Por eso, cuando hay déficit de ECA2 el organismo retiene líquidos en exceso. En sus primeras observaciones en pacientes con compromiso pulmonar, al equipo del doctor Santos le llamó la vena cava superior estaban muy aumentadas de tamaño. “Esos dos datos no son observables en las neumonías, pero sí se observan cuando el paciente tiene un exceso de líquidos. Con ese enfoque, en aquel momento, supusimos que los pacientes tenían una neumonía por Covid-19 más un edema pulmonar y decidimos iniciar el tratamiento con diuréticos”. Al ver los resultados, los médicos se sorprendieron, al observar a través de tomografías, una mejoría pulmonar de entre el 80 y 95 por ciento. “Gran cantidad de investigaciones previas han demostrado que las personas con coronavirus tienen niveles bajos de ECA2 y tienen hormonas muy altas como la Angiotensina 2 y la Aldosterona que son las que retienen líquidos, por eso durante la infección ese líquido retenido se acumula en algún sitio del organismo, por ejemplo, en los pulmones como edema pulmonar”, señaló el experto. Santos destacó que esto “tiene un altísimo impacto para el futuro de los tratamientos para pacientes graves de Covid-19. Nadie más debería morirse por coronavirus en caso de lesión pulmonar si los tratamos adecuadamente con diuréticos”. En el primer documento publicado, el equipo de investigación argentino divulgó los resultados obtenidos en un grupo de 20 pacientes en los que el tratamiento con furosemida y enfoque NEGBAL había mostrado mejoras tanto en la oxigenación como en los resultados clínicos generales. En este segundo estudio de casos y control, los científicos evaluaron la eficacia del tratamiento en 58 pacientes, que fueron hospitalizados en la Clínica Colón, a los que se les administraron diuréticos EN, en comparación a otros 58 pacientes que recibieron el tratamiento estándar que se practica en el resto del mundo: antivirales y antinflamatorios para la neumonía. “En la comparación, los pacientes con el tratamiento con furosemida presentaron una tasa de mortalidad cuatro veces menor que los que no siguieron el tratamiento. En muy pocos estudios se observa una disminución tan drástica de la mortalidad. Pero además no solamente se produjeron menos muertes, sino que mejoró la oxigenación por lo que no necesitaron asistencia respiratoria mecánica y estuvieron muy pocos días en terapia intensiva”, concluyó Santos.

 

Fuene: Mirada Profesional

Suscríbase a nuestro Newsletter y reciba todas las novedades del rubro farmacéutico.

SEDE
  • 25 de Mayo 624, Morón
  • Buenos Aires, Argentina.