NOTICIAS CAFABO

30/08/2017

Cambios en la industria farmacéutica: Glaxo se desprende de una planta en la Argentina

Esta semana, se confirmó que la multinacional británica vendió Phoenix, la firma dedicada a la producción de genéricos, que volverá a manos del laboratorio nacional Elea. No trascendió el valor de la operación, pero se sabe que la empresa nacional controlará el 100 por ciento de las acciones, y absorberá los 700 empleados. 

En el marco de una estrategia de simplificación de sus negocios, la multinacional farmacéutica Glaxo anunció que venderá una de sus plantas en la Argentina. Se trata de Phoenix, la firma dedicada a la elaboración de genéricos, que a partir de esta semana pasará a ser controlada por el laboratorio nacional Elea. La operación devuelve al control nacional esta empresa, que hace unos seis años fue adquirida por el grupo inglés. Ahora, el grupo que encabeza Hugo Sigman tomará el control del 100 por ciento del paquete accionario, y se hará cargo de sus líneas de producción, lo que incluye a unos 700 empleados. Hasta el momento no trascendieron las cifras de la operación. 
Según confirmó en su edición de hoy el diario Cronista Comercial, Elea concretará la compra en forma definitiva “antes de fin de año, tras cumplirse por ambas partes distintas acciones y condiciones a las que se encuentra sujeta”. “Técnicamente, Glaxo transferirá el 100 por ciento de sus acciones en Laboratorios Phoenix y su negocio de productos genéricos de marca en la Argentina”, agregó. De esta forma, la firma vuelve ser controlada por la familia Sielecki, que junto a Sigman y Luis Gold encabezan la conducción de la farmacéutica nacional. 
Rodolfo Civale, gerente general de Glaxo Argentina y Cono Sur, confirmó al mismo diario que "en línea con la nueva dirección global de GSK y las nuevas decisiones estratégicas, estamos cambiando el foco hacia el fortalecimiento de nuestra cartera de productos innovadores. Durante los últimos siete años, Phoenix ha sido una parte importante de nuestro negocio en Argentina. Hoy creemos que es el momento indicado de transferir el negocio Elea, con una establecida trayectoria en el mercado local". “La venta se corresponde con la estrategia global de simplificación de Glaxo a través de la focalización en áreas terapéuticas centrales. Asimismo, permitir a Glaxo enfocarse en el desarrollo de su cartera de productos innovadores, de relevancia fundamental en la estrategia de crecimiento de la empresa en el país y a nivel global", remarcaron desde la multinacional. 

La venta incluye la planta de producción en Villa de Mayo, las oficinas comerciales y laboratorios de calidad e investigación y desarrollo ubicados en Buenos Aires, así como la cartera de productos de Phoenix, entre ellos el popular Pervinox. Para Elea, la incorporación de este nuevo laboratorio es importante dado que la posiciona con amplia capacidad de producción en el mercado de los genéricos aún cuando no cambia su posición en el mercado general nacional de medicamentos, en el que Roemmers es líder secundado por Bagó. Elea cuenta con plantas industriales de producción orientada principalmente en las áreas de salud femenina, cardiología, neurociencias, oncología y venta libre. En este último segmento, produce marcas de uso masivo como el Caladryl, el Evatest o el Nopucid, entre otras.

 

 

Fuente: Mirada Profesional

Suscríbase a nuestro Newsletter y reciba todas las novedades del rubro farmacéutico.

SEDE
  • 25 de Mayo 624, Morón
  • Buenos Aires, Argentina.