Con el nuevo aumento de octubre, las prepagas ya subieron el valor de sus cuotas un 90 por ciento en 10 meses
Este mes, las cuotas de la medicina prepaga volverán a subir, según el esquema aprobado por el Ministerio de Salud y la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS). Según lo pactado este mes el incremento será del 11,5 por ciento, lo que marca un nuevo salto en el valor de la salud privada. Desde que se inició la pandemia, el sector es uno de los más volátiles, al punto que los datos oficiales muestran que en estos años los aumentos fueron por encima de la inflación. Según los datos del INDEC, con el de octubre las cuotas crecieron un 90 por ciento, valor unos 18 puntos mayor al del salario mínimo para esa fecha y bastante superior al de la inflación estimada. En los primeros 10 meses del año ya hubo ocho incrementos, y no se descartan nuevos ajustes en lo que queda del 2022. Además, el reporte estabeció que “entre el año 2019 hasta agosto de este año, el aumento total sufrido en las cuotas mensuales de los servicios de salud privados, abonadas por sus asociados, ha sido de un 343,9 por ciento, calculado en base a las resoluciones provenientes del Ministerio de Salud de la Nación, ente que autorizara los aumentos efectuados”. Según explicó en el diario el cronista Comercial Melisa Murialdo, contadora y analista latinoamericana, “si bien las prepagas tuvieron un año negativo durante el 2020 por el impacto de la pandemia a nivel global, en la que se implementaron las cuarentenas para evitar los contagios y los costos médicos se dispararon, la recomposición de este año estará veinte puntos por arriba del IPC en el próximo mes”.
Los datos del aumento de las prepagas son alarmantes, y marcan cómo algunos sectores se mantienen sobre la inflación en este tiempo. En lo que va del año 2022, recalcó el trabajo, “los clientes de las prepagas han sufrido una suba de un 68,5 por ciento, desde enero hasta agosto, sin contar febrero, que fue el único mes donde no se produjeron aumentos, lo que da una perspectiva creciente para el segundo semestre del año 2022 y que, a cuatro meses de que finalice el año es mayor a la de años anteriores, ya supera el aumento acumulado a agosto del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) y el del Índice de Precios (IPC) a la misma fecha, los cuales son de 49,5 y del 56,4 por ciento, respectivamente”. “Los números y cifras hablan por sí solos, en estos tres últimos años, la suba de las cuotas de las prepagas no ha sido producto del azar, al contrario, ha sido el producto de una serie de factores propios de la economía argentina y de factores externos como lo fue la sorpresiva pandemia, que han conllevado grandes variaciones y fluctuaciones del índice inflacionario”, dijo Murialdo.
Las empresas de medicina prepaga aumentarán las cuotas de sus planes de salud un 11,53 por ciento a partir de octubre. Ese es el porcentaje del aumento del índice de costos de salud, que contempla la evolución de los rubros del sector como recursos humanos, medicamentos, insumos médicos y otros gastos generales y que se calcula en forma bimestral. A través de la Resolución 1293/2022, publicada a fines de junio de este año, el Ministerio de Salud aprobó la creación de este nuevo índice que podrá ser utilizado por las empresas de medicina prepaga para aplicar aumentos a las cuotas que reciben sus usuarios en forma bimestral. Desde el inicio de 2022, y antes de la creación del nuevo índice, las empresas prestadoras de medicina prepaga aplicaron incrementos autorizados por el Gobierno de 6 por ciento en marzo y 6 por ciento en abril y luego sumaron un 8 por ciento en mayo, 10 por ciento en junio y 4 por ciento en julio. Con todo, el índice volverá a calcularse a fines de octubre y luego las empresas tienen 30 días para avisar a sus usuarios sobre el aumento a sus clientes, que lo verán reflejados en las cuotas de diciembre. Murialdo detalló dentro de la publicación el sistema de salud que existe en el país con la división de dos sectores como son el público y el privado, y analizó: "Las prepagas en octubre vuelven a aumentar (octavo incremento del 2022), acumulando casi un 90 por ciento de incremento en sus cuotas, valor unos 18 puntos porcentuales mayor al del salario mínimo para esa fecha y bastante superior al de la inflación estimada".
Fuente: Mirada Profesional