NOTICIAS CAFABO

21/03/2025

Descifran la estructura de PINK1, un hallazgo que podría impulsar el desarrollo de nuevos fármacos contra el Parkinson

Un grupo de investigadores australianos ha logrado un descubrimiento fundamental para la lucha contra el Parkinson, una enfermedad neurodegenerativa que afecta a millones de personas en el mundo y cuya prevalencia sigue en aumento.

Por primera vez, científicos del Centro de Investigación de la Enfermedad de Parkinson del Instituto WEHI (Australia) han logrado determinar la estructura de la proteína PINK1 humana unida a las mitocondrias, un hallazgo que podría abrir la puerta al desarrollo de nuevos tratamientos para esta enfermedad.

El estudio, publicado en la revista Science, ofrece información clave sobre cómo PINK1 detecta y marca las mitocondrias dañadas para su eliminación, un proceso que en pacientes con Parkinson deja de funcionar correctamente, lo que lleva a la acumulación de toxinas y, finalmente, a la muerte neuronal.

 

El papel de PINK1 y su relación con el Parkinson

La proteína PINK1, codificada por el gen PARK6, desempeña un rol crucial en la supervivencia celular al identificar mitocondrias dañadas y señalarlas para su eliminación mediante un mecanismo llamado mitofagia. En individuos sanos, este proceso es esencial para mantener la salud celular y evitar la acumulación de residuos tóxicos.

Sin embargo, en personas con una mutación en el gen PINK1, este mecanismo falla, lo que provoca un deterioro progresivo en las neuronas, que dependen en gran medida de un suministro energético constante. A diferencia de otras células del cuerpo, las neuronas tienen una capacidad de regeneración extremadamente limitada, por lo que su muerte contribuye al avance del Parkinson.

 

Un descubrimiento que marca un antes y un después

Hasta ahora, los científicos no habían logrado visualizar la estructura de PINK1 ni comprender con exactitud cómo se une a las mitocondrias para activarse. Tras años de investigación, el equipo de WEHI ha logrado desentrañar este misterio, revelando que la activación de PINK1 ocurre en cuatro pasos distintos, dos de los cuales nunca antes se habían observado.

Según la investigadora Sylvie Callegari, autora principal del estudio, el proceso comienza cuando PINK1 detecta el daño mitocondrial. Luego, se adhiere a la mitocondria afectada y etiqueta una pequeña proteína llamada ubiquitina, que posteriormente activa a Parkin, otra proteína esencial para el reciclaje de mitocondrias dañadas.

“Este es un hito importante en la investigación del Parkinson. Es increíble ver finalmente cómo PINK1 se une a las mitocondrias y comprender su mecanismo de acción”, señaló el profesor David Komander, coautor del estudio.

 

¿El camino hacia un tratamiento?

Desde hace tiempo, la posibilidad de utilizar PINK1 como objetivo terapéutico ha sido una de las principales líneas de investigación en la búsqueda de tratamientos contra el Parkinson. Sin embargo, hasta ahora, la falta de información sobre su estructura había dificultado el desarrollo de fármacos específicos.

El conocimiento detallado de cómo se activa y funciona PINK1 podría permitir a los científicos diseñar nuevos medicamentos que restauren este mecanismo en pacientes con mutaciones en el gen PARK6, retrasando o incluso deteniendo la progresión del Parkinson.

Si bien aún queda un largo camino por recorrer, este avance representa un paso clave en la comprensión de la enfermedad y abre nuevas posibilidades para el desarrollo de estrategias terapéuticas más efectivas.

 

Con información de ABC Salud

Suscríbase a nuestro Newsletter y reciba todas las novedades del rubro farmacéutico.

SEDE
  • 25 de Mayo 624, Morón
  • Buenos Aires, Argentina.