NOTICIAS CAFABO

15/06/2017

Día del Bioquímico: saludos y reconocimiento para estos profesionales claves para la salud pública

Se estima que un 70 por ciento de los diagnósticos en salud se hace a partir de algún tipo de estudio realizado en un laboratorio clínico. Nacida como un perfeccionamiento de la carrera farmacéutica, esta profesión es clave para garantizar una atención integral de la población.

En 1871, un 15 de junio, nacía en la Ciudad de Buenos Aires Juan Antonio Sánchez, farmacéutico de profesión que es considerado el impulsor de la carrera bioquímica. Con una larga trayectoria, trabajó para fortalecer las bases científicas de esa profesión, por lo que al llegar esta fecha se recuerda su figura, y a través de ella la de todos los profesionales. Luego de muchas décadas, los bioquímicos son puntales de la salud pública, y desarrollaron con el correr del tiempo un lazo muy estrecho no sólo con los farmacéuticos, sino con todos los profesionales del sector. 

Cada 15 de junio, la Argentina festeja el Día del Bioquímico, en memoria del impulsor de la instauración de una profesión bioquímica, con fuertes bases científicas y profesionales. Un dato de la importancia de estos profesionales puede ser que al menos un 70 por ciento de los diagnósticos están basados en algún estudio de laboratorio. En estos días, con los avances de la tecnología, resulta ya impensable imaginar un equipo de atención de la salud sin la presencia de un bioquímico. 

La profesión nació en Argentina como una necesidad de establecer una estrecha correlación entre los estudios médicos, fisiológicos y químico biológicos, ya que en su momento estaban absorbidas por las carreras de Medicina y Farmacia. La carrera es una rama de la química que estudia la estructura y función de los componentes químicos específicos de los seres vivos, que tiene aplicación en una enorme variedad de áreas, desde la genética a la biología molecular, pasando por la agricultura a la medicina. 

Algunos sostienen que la representación social generalizada de la figura de este profesional no hace honor a sus amplísimas y relevantes incumbencias, que han ido creciendo y desarrollándose en los últimos 50 años, para ocupar hoy un lugar central en los servicios de atención de la salud. Su actividad es fundamental en la prevención, el diagnóstico, el pronóstico y el tratamiento de las enfermedades; pero también en la dirección técnica de laboratorios de: análisis clínicos, bromatológicos, toxicológicos, de química forense y legal, de bancos de sangre, de análisis ambientales y de elaboración y control de reactivos de diagnóstico, productos y materiales biomédicos; así como en la investigación y el desarrollo, y en otra notable serie de competencias para las que habilita el título. 

En cuanto a la historia, luego de la iniciativa de Sánchez, en 1919 fue designado consejero de la Facultad de Ciencias Médicas por la Escuela de Farmacia. El 3 de noviembre de ese año presentó un plan de estudios que incorporaba la nueva carrera de Doctorado en Bioquímica y Farmacia como un perfeccionamiento de la carrera de Farmacia. La revolución que introdujo Sánchez es la de proponer una carrera íntegramente cursada en la Facultad de Ciencias Médicas. Era un cambio profundo, ya que no era el intento caprichoso de contar con una nueva carrera profesional sino el reconocimiento de la estrecha correlación entre los estudios médicos, farmacéuticos y químicos biológicos. 

En 1939, a raíz de una presentación de la Asociación Bioquímica Argentina, le fue concedido el título de Doctor Honoris Causa en Bioquímica y Farmacia. Se convirtió, así “en el primero y único doctor honoris causa en la disciplina que él mismo creó”, según la reseña que publicó Francisco Cignoli en el libro jubilar que se le dedicó a Sánchez en 1943. 

Por su nacimiento común y el trabajo en conjunto, los bioquímicos son una especie de “primos” de los farmacéuticos, y en muchas jurisdicciones –como Capital Federal –compartes herramienta gremial. Es una jornada de reconocimiento, y compromiso con el paciente y la salud Pública. 

 

 

Fuente: Mirada Profesional

Suscríbase a nuestro Newsletter y reciba todas las novedades del rubro farmacéutico.

SEDE
  • 25 de Mayo 624, Morón
  • Buenos Aires, Argentina.