Farmacias tucumanas afirman que no existe carterización y apelarán la multa de la Secretaría de Comercio
Desde el Colegio de Farmacéuticos local aseguran que no cometieron ninguna irregularidad, y consideraron “una locura” la sanción de casi 6 millones de pesos. La entidad apelará el fallo, junto a la Asociación de Farmacias de Tucumán.
El fin de semana pasado se conoció un fallo de la Secretaría de Comercio de la Nación, que a partir de un informe de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) multó a las tres entidades que representan a las farmacias tucumanas, acusándolas de “carterizar el mercado de medicamentos”, entre otras cuestiones. Desde el sector farmacéutico rechazaron la dura sanción, y afirmaron que desde su óptica no cometieron ninguna irregularidad, por lo que apelarán el fallo. “No existe ninguna práctica rara y tampoco se ganan fortunas”, aseguraron. La cámara empresarial que reúne a los dueños de los mostradores también se despegaron de las acusaciones. Las multas alcanzan a tres entidades y superan los 7 millones de pesos, y se dan en el marco de una causa iniciada hace casi 10 años, cuando se presentaron quejas por la imposibilidad de realizar promociones y publicidad de ofertas.
La multa de la dependencia nacional alcanza al Colegio de Farmacéuticos de Tucumán (5.900.042 de pesos), la Asociación de Farmacias de Tucumán (328.087 pesos) y al Círculo de Farmacias del Sud (225.710 pesos). La sanción es “por la cartelización de precios, por regular la inversión en publicidad y por determinar los horarios de funcionamiento de las farmacias de la provincia”. Según la resolución, el fallo busca “impedir el impacto de estas prácticas en los precios que pagan los consumidores por los medicamentos y productos de perfumería que se comercializan en farmacias”. Pero los farmacéuticos desmintieron cualquier irregularidad. “No hay cartelización de nada, tampoco sé a qué se refieren. Cada farmacia vende como puede y no todos tienen capacidad para hacer descuento y se manejan con un precio sugerido. No son lo mismo las cadenas de farmacias que las de barrio. No existe ninguna práctica rara y tampoco se ganan fortunas”, sostuvo Emilio Alves, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Tucumán. En declaraciones a la prensa local, remarcó que recién está interiorizándose de la acusación de la Secretaría de Comercio, pero que iban a apelar porque no cometieron “ninguna irregularidad”.
Sobre la multa de casi 6 millones de pesos, el farmacéutico dijo que “es una barbaridad porque es una entidad sin fines de lucro que recibe una cuota de sus asociados de 40 pesos por mes”. Alves reconoció que hay un acta firmada que tiene muchos años y que no está en vigencia, y que ellos no regulan los horarios de atención de las farmacias. Negó rotundamente que presionen a las farmacias o que les prohíban hacer publicidad. “De hecho el tema de la publicidad de los medicamentos de venta libre es algo que debería regular mejor el Gobierno nacional porque hay que evitar la automedicación”, sostuvo.
De igual forma, Sergio Barilari, presidente de la Asociación de Farmacias de Tucumán (Afartuc) dijo que el conflicto con Comercio arrancó en 2008. A raíz de una denuncia por parte de un grupo de dueños de farmacias que argumentaban que se limitaba la actividad. Según Barilari, la función de la Asociación es recepcionar las facturas de las farmacias y presentarlas a las obras sociales; por ese servicio cobran un porcentaje que les sirve para cubrir los gastos de funcionamiento y de personal. “Somos una asociación sin fines de lucro que se formó hace 30 años y que representa a más de 50 farmacias”, comentó. “Nosotros no tenemos injerencia en los horarios porque los regula el SIPROSA (salud pública); tampoco en los precios de los medicamentos”, aclaró Barilari. Dijo que no es cierto que las farmacias no puedan hacer descuentos mayores al 10 por ciento. “De hecho en muchas hay carteles con ofertas y descuentos mayores a esa cifra”, agregó Los dueños de las farmacias eligen si asociarse o no a Afartuc, dijo el titular. “Lo hacen porque les resulta más práctico, pero igual pueden funcionar sin pertenecer a nuestra asociación”.
Fuente: Mirada Profesional