IOMA acordó un nuevo nomenclador de prestaciones con las entidades médicas
La obra social bonaerense logró un acuerdo con los médicos para poner en marcha esta herramienta, que permitirá acceder con mayor facilidad a prácticas que antes debía autorizar mediantes trámites engorrosos.
Luego de varios intentos, el IOMA llegó a un acuerdo con las entidades médicas para poner en marcha un nuevo nomenclador. Tanto la Agremiación Médica Platense (AMP) como la CEMIBO celebraron la firma de un acuerdo multilateral de gestión con la obra social de la provincia de Buenos Aires, que incluye la puesta en marcha del nuevo nomenclador. Esto permitirá que los afiliados puedan acceder con mayor facilidad a prácticas médicas que hasta el momento debían ser aprobadas tras un engorroso y largo trámite. Finalmente, comienza a resolverse un reclamo gremial histórico.
IOMA, a través de un comunicado, calificó al convenio como "un hecho histórico de gestión pública" que tiene el objetivo de "lograr la mejor calidad de atención para todos los afiliados" de la provincia. En este marco, las entidades se comprometieron a "mejorar la calidad de la atención que reciben los afiliados de IOMA, a través de un sistema de cobertura que resultará sustentable y eficiente, desarrollando además indicadores y métricas que aseguran mayor transparencia al sistema y permiten optimizar recursos", informaron desde la mutual.
Con lo alcanzado, desde ahora varias prácticas médicas que no estaban contempladas y que debían someterse a un extenso papeleo tendrán una aprobación directa. Al respecto, el titular de la AMP, Jorge Varallo, sostuvo que “firmamos este acuerdo clave por el que tanto hemos trabajado junto con las sociedades científicas, que significará un enorme beneficio para los pacientes que ya no quedarán supeditados a engorrosos trámites de excepción y amparos para ser bien atendidos”. Además, aclaró que el acuerdo, como en todos estos casos, pasará ahora por el Directorio del IOMA y los organismos de la Constitución.
Por su parte, el titular de la CEMIBO, Eduardo Martiarena, manifestó que “el camino fue largo pero estamos satisfechos de haber logrado un cambio histórico: la actualización de un nomenclador que había sido creado en el año 1958, es decir, era tan obsoleto que obligaba a la mayoría de los afiliados a soportar engorrosos trámites de excepción para que le autoricen prácticas habituales y, a su vez, sometía a los médicos a extensas demoras y contratiempos para lograr el cobro de honorarios”. Asimismo, detalló que el nuevo listado consta de 192 páginas de prácticas de todas las especialidades consensuadas por las sociedades científicas y presentadas a la obra social. Entonces expresó que “se está colaborando con la optimización de los recursos que se invierten en salud y que la medida permitirá que el IOMA deje de perder gran cantidad de dinero en la judicialización de las prácticas médicas”.
El vicepresidente de la CEMIBO y titular del Círculo Médico de Tandil, Guillermo Guanella, destacó la voluntad de “transparencia y la confianza” que la actual gestión del Instituto manifestó durante estos últimos meses, a fin de cerrar filas “detrás de un nomenclador acorde a los tiempos que corren y beneficioso para el sistema en su conjunto”.
Del encuentro con el presidente del IOMA, Pablo Di Liscia, participaron el titular de la AMP, Jorge Varallo; el presidente y vicepresidente de la CEMIBO (Concertación de Entidades Médica Independientes Bonaerenses), Eduardo Martiarena y Guillermo Guanella además de los representantes del Círculo Médico de San Pedro, de la Agremiación Médica de Ensenada, del Centro Médico Mar del Plata, Círculo Médico de Trenque Lauquen, Asociación Círculo Médico San Pedro, Círculo Médico de Balcarce y del Círculo Médico de Tandil. También estuvieron referentes de FEMECON, FEMEBA FECLIBA y ACLIBA.
Fuente: Mirada Profesional