NOTICIAS CAFABO

10/05/2023

IOMA ya entrega sus vacunas antigripales para inmunizar a sus afiliados

Comenzó la segunda etapa de la campaña 2023 de inmunización de la obra social de la provincia de Buenos Aires, con la llegada de dosis a las farmacias de todo el territorio. Expertos recuerdan qué vacunas hay que tener antes del invierno.

En abril de este año, llegaron las primeras dosis de la vacuna antigripal para la obra social de la provincia de Buenos Aires OMA, que tiene uno de los grandes padrones del país, con más de 2 millones de empleados estatales en todo el territorio bonaerense. Esta semana, la entidad anunció que comenzó la segunda etapa de la vacunación de este año, luego de una primera parte “con un alto porcentaje de afiliadas y afiliados vacunados”.

En esta etapa se comenzó con la inmunización también en farmacias. En este sentido, se destacó que en las 14regiones sanitarias del IOMA ya están las dosis que serán entregadas a los mostradores, a lo que se sumarán postas fijas e itinerantes en el interior de la Provincia, además de otros lugares claves, como el hospital Gabriela Carriquiriborde en Temperley, uno de los centros levantados por la entidad en la actual gestión. “En el mes de abril comenzó la campaña de vacunación antigripal y ya son cientos de afiliadas/os que se inmunizaron con la vacuna a fin de reducir las complicaciones ocasionadas por la infección del virus influenza”, destacaron desde la entidad.

La vacunación antigripal debe ser efectuada en forma oportuna, idealmente antes del comienzo del invierno, etapa de mayor circulación del virus influenza. No obstante, y en consonancia con el escenario epidemiológico nacional, regional y local, la vacunación antigripal se continuará realizando durante el resto del año debido a la dinámica de circulación viral. Deben inmunizarse embarazadas y puérperas (hasta 10 días desde el parto y que no hayan recibido las vacunas durante el embarazo); mayores de 18 años con factores de riesgo, con certificado que lo acredite; mayores de 65 años (inclusive); las personas mayores de 65 años y las menores de esa edad que tengan patologías de riesgo (mayores de 18 años) y se hayan vacunado los dos últimos años, pueden acercarse a cualquiera de los puntos de vacunación con DNI y credencial de afiliación (digital o física).

No es necesario que presenten la orden médica. Además, quienes necesiten que le apliquen la vacuna en su domicilio, puede solicitarlo, a través de un familiar o conocido, en la Delegación más cercana a su casa. Las infecciones respiratorias son muy comunes en los primeros años de vida, siendo la causa más frecuente de enfermedad. Aunque en la mayoría de los casos se tratan de afecciones en las vías respiratorias superiores sin gravedad, hay que tener en cuenta que las infecciones en las vías respiratorias inferiores pueden ser graves. Además, se recomienda a la población tomar medidas preventivas como el lavado frecuente de manos, evitar el contacto con personas enfermas y cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar.

Es importante destacar que, en esta época del año, los grupos más vulnerables a las enfermedades respiratorias son los niños pequeños, los adultos mayores y las personas con enfermedades crónicas. Por ello, se insta a estos grupos a tomar precauciones adicionales y a consultar a un profesional de la salud en caso de presentar síntomas como fiebre, tos persistente, dolor de garganta o dificultad para respirar. En cuanto a la vacuna contra la gripe: dos dosis para bido el año anterior, corresponde una dosis anual. Neumococo: protege contra infecciones graves causadas por la bacteria neumococo (como neumonía y meningitis).

Contra la tos convulsa: quíntuple, corresponden 4 dosis, una a aplicarse a los 2 meses de vida, la segunda a los 4, la tercera a los 6 meses y un refuerzo a los 15 meses de vida. Triple bacteriana celular: corresponde una sola dosis, a los 5 años, previo al ingreso escolar. Triple bacteriana acelular: una dosis a los 11 años. A su vez, se aplica en cada embarazo, después de la semana 20 de gestación y en personal de salud que asista a menores de 12 años, la cual debe renovarse cada 5 años.

 

Fuente: Mirada Profesional

Suscríbase a nuestro Newsletter y reciba todas las novedades del rubro farmacéutico.

SEDE
  • 25 de Mayo 624, Morón
  • Buenos Aires, Argentina.