La ANMAT y la UBA capacitan sobre la nueva ley de control de antibióticos
La semana pasada, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) realizó la primera jornada de capacitación en la sala de conferencias de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires sobre la disposición 6967/2022. La misma estuvo a cargo del Instituto Nacional de Medicamentos (INAME), que organizó el llamado taller “Actualización de normativa de Control Microbiológico de Productos Farmacéuticos Disposición ANMAT 6967/2022”. El mismo tuvo como expositores al director nacional de INAME, Matías Gómez, a la jefa de departamento de Vigilancia post Comercialización y Acciones Reguladoras, Ana Canil y a Lucía Bitonte, jefa de servicio de Laboratorio Microbiológico y se brindó bajo una modalidad híbrida, presencial y virtual. Autoridades de INAME disertando en la sala de Farmacia y Bioquímica de la UBA.
Entre las temáticas abordadas se destacan “actualización de especificaciones microbiológicas de productos farmacéuticos según forma farmacéutica y vía de administración; con principal hincapié en la investigación de microorganismos objetables, siendo de gran importancia la investigación de complejo Burkholderiacepacia”. Los microorganismos objetables revisten de especial interés por ser patógenos, por provocar alteración de productos, o por ser indicadores de calidad higiénica deficiente. Además, se trató del “fortalecimiento de la necesidad de realización de los ensayos de eficacia antimicrobiana de conservantes de los productos que así lo requieran, según los lineamientos de Farmacopea Argentina. Incorporación de artículos para los casos especiales de productos multidosis, en base acuosa, libres de conservantes”.
Al mismo tiempo, tuvo lugar el primer encuentro provincial que se enmarca en el ciclo de regionales del Plan ANMAT Federal. El mismo se llevó a cabo en la delegación de la ciudad de Santa Fe y contó con la participación de referentes sanitarios jurisdiccionales pertenecientes a las regiones del Noreste y del Centro del país. La jornada se realizó en formato híbrido (virtual/presencial) y se abordaron distintos temas de la agenda sanitaria federal, que se replicará en los dos próximos encuentros. Dentro de ellos se destacaron, por un lado, el uso responsable de antimicrobianos, haciendo foco tanto en la concientización y la difusión de información a la comunidad como en el fortalecimiento de las capacidades fiscalizadoras en los distintos territorios. En segundo lugar, se trató la temática de la regulación, la fiscalización y el control en la elaboración y el fraccionamiento de productos domisanitarios y cosméticos artesanales en las jurisdicciones con el objetivo asegurar la calidad, seguridad e inocuidad de dichos productos. Asimismo, el programa de ANMAT Responde realizó una presentación sobre la modalidad de trabajo del área, que incluyó registro, resultados alcanzados hasta el momento y estadísticas. El objetivo es fortalecer la vinculación a nivel federal para generar una mayor eficiencia en la atención a la comunidad.
Fuente: Mirada Profesional