NOTICIAS CAFABO

22/03/2019

Llega al país el boom el Modafinilo, el medicamento que promete mejorar el nivel cognitivo

El fármaco se utiliza para tratar los cuadros de narcolepsia, pero se usa para estar muchas horas sin dormir. En Internet y el mercado negro se promociona como el fármaco “de la inteligencia”, que mejora la concentración y el rendimiento. Los posibles efectos adversos.

Modafinilo, la droga de la inteligencia”. Los avisos se multiplican en Internet, y suelen dispararse en esta época del año, cuando hay exámenes. Así lo alertan en Europa especialistas que vienen advirtiendo sobre la generalización del uso de este medicamento, que está aprobado para tratar cuadros de narcolepsia pero que lo usan quienes quieren estar más atentos, o más despiertos. Porque más allá de la polémica sobre el efecto en la mente del fármaco, permite mantenerse despiertos varias horas. Desde hace un año su uso se instaló en el país, y se disparó la venta. En Estados Unidos, este medicamento se complementa con el Adderall y la Ritalina, anfetaminas aprobadas por la FDA de ese país usadas para tratar el trastorno por déficit de atención con hiperactividad y algunos trastornos del sueño. Los tres fármacos son de uso extendido entre personas saludables sin estos trastornos, quienes las consumen para estudiar o trabajar en grandes proyectos. 

El Modafinilo es una droga que fue desarrollada para tratar la narcolepsia (trastorno del sueño que causa somnolencia excesiva) y los trastornos del sueño asociados a turnos rotatorios de trabajo. Hace unos años viene ganando adeptos porque, además, intensifica la capacidad de concentración, combate el cansancio y permite estar más de 20 horas despierto. O por lo menos así lo dicen sus promotores, en especial en Internet, donde los avisos ya lo llaman el medicamento “de la inteligencia”. Según un estudio del Colegio de Farmacéuticos de Capital Federal, el consumo de Modafinilo se cuadriplicó, lo que marca que la tendencia mundial llegó a la Argentina. 

Según el psiquiatra Francisco Appiani, esta droga cuenta con más de 20 años en el mercado. "Es un estimulante que posee un efecto farmacológico similar al metilfenidato y las anfetaminas, aunque la estructura molecular no se relaciona con éstos", dice. El especialista explicó que el psicofármaco fue muy utilizado por los soldados norteamericanos en las guerras de Irak y Afganistán para disminuir el cansancio, mejorar la atención y aumentar la concentración. "En nuestro país tiene la desventaja de que puede comprarse con receta simple, cosa que no es posible con otros estimulantes. Además, existe la falsa creencia de que no es nocivo, pero puedo asegurar personalmente que existen casos de adicción severos", sostiene Appiani. "Al igual que otros estimulantes, el Modafinilo puede producir o empeorar casos de psicosis. He llegado a ver situaciones de abstinencia con síntomas similares a la depresión. También puede generar insomnio", detalló. 

Por su parte, Cecilia Ortiz remarca que si bien “estos remedios no son de venta libre, se los puede conseguir sin mayor dificultad por Internet”. “De hecho, si buscan en la web, existen millones de anuncios ofreciendo ‘drogas inteligentes’ para estudiar. En varias universidades del mundo, los estudiantes compran y venden estos fármacos para conseguir notas más altas y lograr méritos académicos. Pero, cuidado, ambos favorecen episodios epilépticos, alteraciones visuales, anorexia, predisponen a infecciones, a depresión y, como mencioné antes, insomnio”, sostuvo la especialista en una nota en el portal MDZ.

 

 

Fuente: Mirada Profesional

Suscríbase a nuestro Newsletter y reciba todas las novedades del rubro farmacéutico.

SEDE
  • 25 de Mayo 624, Morón
  • Buenos Aires, Argentina.