Salud aprobó el uso de emergencia de la vacuna producida por CanSino
Luego de recibir la recomendación favorable de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), el Ministerio de Salud nacional aprobó el “uso de emergencia” de la vacuna contra el coronavirus que desarrolla el laboratorio chino CanSino, que de esta manera está cerca de sumarse a la campaña de vacunación que lleva adelante el país, La semana pasada, el gobierno nacional anunció que está ultimando los detalles legales para firmar un contrato con la farmacéutica para comprar dosis de su vacuna, algo que también está cerca de cerrar la Ciudad de Buenos Aires. El fin de semana, con la aprobación confirmada, la provincia de Buenos Aires también adelantó que tiene una compra cerca del acuerdo. A través de la resolución 2021-1671, y desde la cartera conducida por Carla Vizzotti, se informó que la agencia reguladora “ha recomendando la autorización de la vacuna Convidecia del laboratorio Cansino Biologics” a raíz del "cumplimiento de los estándares requeridos por la autoridad regulatoria de las plantas elaboradoras, el desarrollo y la elaboración de los productos, su certificación en el país de origen y el cumplimiento de los estándares de calidad, accediendo a información sobre su seguridad y eficacia". Asimismo, informa que "no se han presentado eventos adversos graves, ni se han identificado diferencias significativas en la eficacia observada en los diferentes grupos etarios que participaron de los ensayos clínicos".
“Esta vacuna actualmente se presenta como una herramienta terapéutica segura y eficaz de acceso para que el país baje la mortalidad, reduzca la morbilidad y disminuya la transmisibilidad de la enfermedad covid-19 producida por el virus SARSCov-2”, destacó la disposición oficial del Ministerio de Salud nacional. Los estudios para el desarrollo de la vacuna de origen chino se realizaron en Argentina, México, Chile y Pakistán, entre otros países. En cuanto a su eficacia, los resultados del análisis intermedio del ensayo clínico de fase III, que todavía no fueron publicados en una revista científica, arrojaron que la vacuna tiene una efectividad general del 68,83 por ciento para la prevención de todas las infecciones sintomáticas de covid-19, 14 días después de la vacunación, y 65 por ciento 28 días después de su aplicación. Además, la vacuna tiene una eficacia del 95 por ciento para la prevención de enfermedad grave 14 días después de la vacunación y 90 por ciento 28 días después de su aplicación. La vacuna desarrollada por el Beijing Institute of Biotechnology, CanSino Biologics Inc de China utiliza un enfoque de vector viral que toma un virus vinculado al resfrío común (adenovirus) al que se le agrega genéticamente una proteína propia de la Covid-19 para poder ser reconocido por el sistema inmunológico y generar inmunidad. El sistema que utiliza el inoculante de CanSino es similar al desarrollado por AstraZeneca, a la del Centro Gamaleya (Sputnik V) y la vacuna de Janssen, de Johnson & Johnson, que también están montadas sobre adenovirus.
La noticia le abre la puerta a la llegada de dosis al país, ya que hay contratos listos de firmar con el laboratorio chino para la entrega de dosis. La semana pasada lo anunció el gobierno nacional y el de la Ciudad de Buenos Aires, y ahora hizo lo mismo la provincia de Buenos Aires. Según dijo el gobernador bonaerense Axel Kicillof, la compra de 5 millones de vacunas está casi lista, y estarían arribando en el mes de julio. A estas se le suman las 10 a 15 millones de dosis del laboratorio Barat-Biotech. “Las 20 millones de vacunas que está sumando la provincia de Buenos Aires son para repartir en forma solidaria con todo el país. Acá no hay egoísmos”, sentenció Kicillof en conferencia de prensa. “Es un contrato condicionado a determinadas situaciones que tienen que cumplirse y es un contrato complementario a todo el trabajo que estamos haciendo en conjunto con el Gobierno Nacional”, aclaró Axel Kicillof sobre el acuerdo firmado entre las autoridades bonaerenses y el laboratorio indio Bharat Biotech por "hasta 15 millones de vacunas". Además, Córdoba anunciaría esta semana la adquisición de un millón de dosis de la vacuna elaborada por el CanSino. Además, autoridades sanitarias de la Provincia aseguran tener cerrada, desde hace un mes, la adquisición de un millón de dosis de la vacuna Janssen , elaborada por Johnson & Johnson , también en formato de monodosis. El principal inconveniente a la hora de concretar la firma de ese acuerdo es que aun no ha sido aprobada y desde Córdoba consideran que en parte es por una cuestión ideológica. Según explicaron, la farmacéutica Janssen tiene a sus representantes en Argentina por lo que las negociaciones se hacen de un modo mucho más directo y las dosis estarían listas para entregar. Sin embargo, la aprobación de ANMAT aún no llega.
Fuente: Mirada Profesional